Arteroca realiza trabajos en piedra natural, combinando la tradición artesanal y los más modernos sistemas de transformación del granito.
La cantería o arte de trabajar la piedra es uno de los oficios más viejos de la historia. Manifestaciones artísticas de primer nivel, como las impresionantes pirámides egipcias, las catedrales góticas o las sorprendentes construcciones romanas, nos muestran el lado más hermoso de una profesión, que también se caracterizaba en aquellos momentos por ser especialmente dura y sacrificada.
Los canteros de la antigüedad carecían de las herramientas con las que hoy día trabajan los artesanos del granito, por ejemplo. Además, las extracciones de la piedra requerían gran esfuerzo físico y una tenacidad desconocidos en otras labores artesanales de la época.
Los orígenes de la cantería y del arte de trabajar la piedra los encontramos en el Neolítico, momento en el que nuestros antepasados ya se dedicaban a tallar puntas de lanzas o cuchillos de sílex. Estos primitivos creadores de trabajos rústicos en piedra se organizaban en grupos de hasta diez individuos, que buscaban materiales a varios kilómetros de distancia.
En el Antiguo Egipto, los canteros que trabajaban en la construcción de pirámides y tumbas de faraones estaban muy bien considerados socialmente, contando con la ayuda de esclavos para las tareas que requerían mayor esfuerzo físico.
A lo largo de la historia, los canteros han recibido diferentes nombres. El latomus era el cantero o cortador de piedra en la Edad Media. En otros documentos históricos también se le llama lapicida, tailliator petrae o caesor lapidum.
La aparición del cemento provocó un rápido declive de la profesión de cantero. En nuestros días, sin embargo, los trabajos en piedra natural vuelven a valorarse como en tiempos pasados. Este arte proporciona resultados cargados de distinción, calidad e indudable belleza.
Artesanos del granito en Villavieja de Yeltes
Villavieja de Yeltes es una localidad salmantina con amplia tradición en la extracción y trabajado del granito. Las canteras comenzaron a explotarse en 1883, coincidiendo con la llegada del ferrocarril.
Casi siglo y medio después, el granito sigue siendo un elemento importante de la economía local. En Arteroca combinamos los viejos principios de la tradición artesanal en la elaboración y transformación de piedras naturales, con los más modernos sistemas de producción.
Ofrecemos soluciones de lo más variopinto, con la calidad, la belleza artística y la protección del medio ambiente como banderas. Arte funerario, mobiliario urbano, escultura, heráldica, acabados rústicos y todo tipo de construcciones u obras conforman nuestros ámbitos de actuación.
Trabajamos diferentes piedras naturales y, especialmente, el granito, cuyas características fundamentales son: durabilidad, resistencia, bajo mantenimiento, no toxicidad, eficiencia y sostenibilidad.
Los tiempos han cambiado, las herramientas han evolucionado y los sistemas de producción se han optimizado. Sin embargo, el afán por conseguir un resultado estético, sorprendente y que colme las necesidades del cliente sigue siendo el objetivo fundamental de los profesionales de Arteroca, como ya lo era para canteros y trabajadores de la piedra en civilizaciones pasadas. Y es que el arte y la belleza seguirán vigentes mientras el mundo exista.
Fuentes:
http://www.artifexbalear.org/cantero.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Villavieja_de_Yeltes
https://www.arteroca.es
http://crienaturavila.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/el_arte_de_trabajar_la_piedra_monografico_1985.pdf
Resumen:
El oficio de cantero es uno de los más antiguos de la historia. Mucho han evolucionado las herramientas y técnicas hasta nuestros días. Sin embargo, el afán por conseguir resultados bellos sigue siendo, como desde hace siglos, el objetivo de los actuales profesionales.