Especialistas en la construcción de muros y fachadas de piedra

Hay ocasiones en las que nos vemos con la necesidad de revestir una pared interior por motivos de decoración o renovación; otras nos gustaría hacer cambios en algún muro exterior con la colocación de determinada piedra que aporte un estilo rústico o simplemente que cambie el aspecto exterior de la construcción que queremos modificar.

En esos casos es importante decidir qué tipo de piedra debemos utilizar, ya que hay numerosos tipos de revestimientos que nos van a ofrecer distintas posibilidades y aspectos finales completamente distintos.

Los materiales han cambiado a lo largo de la historia de la arquitectura, su utilización depende de varios aspectos como la ubicación geográfica y los materiales propios del lugar, los cuales han sido usados según la cercanía de los mismos. También depende de la tecnología para poder extraerlos y de la tendencia en la forma de su utilización.

Hace bastantes años, los materiales de acabados para interiores eran meramente prácticos, sin prestar atención a los acabados pesados en la decoración, se pretendía simplemente su funcionabilidad arquitectónica y no se valoraba su estética. Actualmente vamos más allá y la estética y decoración son fundamentales en el uso de un material u otro.

Nuestro grupo dispone de una sección dedicada a la ejecución completa de fachadas y muros de piedra, formada por maestros colocadores con una amplia experiencia en este tipo de trabajos, le ofrecemos un asesoramiento personalizado en la construcción de muros de piedra y revestimientos completos.
A continuación te mostramos distintas posibilidades que podemos ofrecerte para poder valorar aquella que mejor se adapte a tus necesidades:

 

01.- Muro regular “a Berrugo”

Muro apiconado a mano

Formado por granito rústico de corte, es utilizado para cerramientos de fachadas, zócalos y vallas. A veces se usa en decoración de interiores.
Cuando la superficie que se consigue tiene más relieve (unos 2 cm) se llama “de berrugo” y es aplicado en granitos y piedras de cantería compactas.

 

 

02.- Piedra vieja con “Junta Seca”

Piedra vieja con junta seca

Para este tipo de muros se utiliza como material el granito, envejecido natural. Es muy utilizado en decoración interior de tiendas y boutiques, aunque también se usa en fachadas y parcelas rústicas.
Un muro de piedra seca, está formado por piedras viejas unidas sin argamasa. Las piedras individuales se pueden levantar levemente en respuesta al levantamiento en heladas y no hay necesidad de tener cimientos debajo, no obstante requiere una construcción especial para evitar desprendimientos, trabajando en la colocación de piedras en hileras muy juntas con piedras de longitud semejante aunque variable, usando los lados planos de cada una de las piedras utilizadas.

 

 

03.- Piedra vieja “Rejuntada”

Piedra vieja rejuntada

Muro formado por granito con un envejecimiento natural, en el que las piedras viejas se consolidan con rejuntados de mortero obteniendo un aspecto rústico muy valorado en la decoración de viviendas y chalets. Es muy utilizado en rehabilitación de edificios antiguos en los que se eliminan las capas externas y se refuerza la unión entre piedras con tratamientos actuales que muestran de nuevo el esplendor inicial de las viviendas.

 

 

04.- Piedra vieja “Lajada Rejuntada”

Piedra vieja lajada rejuntada

Muros y fachadas de granitos que mantienen un envejecido natural. Muy usados en fachadas, zócalos y vallas. Se diferencian de la anterior por el uso de una piedra más fina que establece un aspecto más horizontal dando sensación de muros más largos.
La piedra Laja fina es una opción de revestimiento en piedra que combinando sus colores naturales proporciona a la pared una amplitud en diseño interior.

 

 

05.- Piedra vieja con “Junta Rehundida”/

 

Piedra vieja con junta rehundida

Muros de granito natural con aspecto envejecido pero que ofrecen salientes en las piedras debido al uso de una argamasa interna que se sitúa a unos dos centímetros por debajo del exterior de la piedra que forma el muro.
Su uso en zócalos y vallas está muy extendido debido a su aspecto rústico en el que el primer contacto con el exterior es la piedra. Es una técnica de revestimiento muy extendida en la construcción.

 

 

06.- Piedra Clara con “Junta de Cal”

Piedra clara con junta de cal

Muros destinados a la decoración de interiores de restaurantes, hoteles o tiendas. Su uso decorativo se debe al color global obtenido por el uso de una piedra clara entre la que aparece la junta de cal.
Normalmente se utiliza un mortero formado por mezcla de cemento, arena y cal; empleando unas esponjas secas y mojadas para dar el acabado final deseado.

 

 

07.- Desconcertada “Regular”

Desconcertada regular

Muro de piedra desconcertada regular. Su base es granito rústico de corte.
Se utilizan varios granitos para dar un aspecto multicolor que caracteriza a este muro. Los cortes de las piedras son rectos de forma que se forma una especie de damero de diferentes tamaños que dan el acabado buscado.

 

 

08.- Muro de Pizarra “En Lajas”

Muro de pizarra en lajas

En este caso el material empleado es pizarra. Ya se ha explicado anteriormente en que consiste el empleo de lajas y la sensación de amplitud horizontal que se consigue, en este tipo de muros, además obtenemos un acabado más oscuro característico de la pizarra.
Se emplea pizarra y cuarcita en varias tonalidades con un envejecido natural. Es muy utilizado en cerramiento de fachadas, para parcelas, en zócalos y vallas. Por supuesto podemos encontrarnos este tipo de muros en decoración de locales o de viviendas privadas.

 

 

09.- Muro de Pizarra “Rústico”

Muro de pizarra rústico

Nuevamente experimentamos el efecto de la construcción utilizando pizarra como elemento base. En este muro el envejecido es natural y no se emplea una pizarra lisa sino que tiene una antigüedad que le proporciona el aspecto deseado.
No se utiliza normalmente ninguna argamasa, consiguiendo la fuerza y duración a través de su estructura.

 

 

10.- Chapado Regular

Chapado regular

Los recubrimientos realizados con granito chapado desconcertado regular han sido muy utilizados durante años en los pavimentos exteriores y zonas naturales. Presentan un dibujo geométrico muy característico.
El empleo de granito abujardado es uno de los acabados más tradicionales. Se aplica golpeando repetidas veces con una bujarda (martillo con bocas cuadradas cubiertas con dientes piramidales) que va punteando y labrando la superficie hasta dejarla con la textura característica que proporciona un agarre muy empleado en mobiliario urbano.
Su aspecto rugoso y homogéneo con pequeños huecos uniformemente repartidos aclaran el tono general de la piedra.
El tamaño y la densidad del punteado se obtiene en función de la fuerza aplicada, de la cantidad de impactos y del tipo de grosor de la bujarda empleada.

 

 

11.- Chapado Irregular

Chapado irregular

El empleo de chapado irregular, con granito envejecido natural y en el que se incluyen piedras con musgo proporciona a estos muros un aspecto rústico completamente heterogéneo que aporta un aspecto antiguo en los acabados de pavimentos exteriores en los que es normalmente empleado.

 

 

12.- Chapado Irregular de “Pizarra”

Chapado irregular de pizarra

La particularidad en el uso de un muro de este tipo radica en el empleo de pizarra y cuarcita con varias tonalidades. Su envejecido natural proporciona el aspecto rústico formado.
Este tipo de muros son actualmente empleados en exteriores, entradas peatonales y sobretodo en decoración para jardinería.

 

 

13.- Muro de “Canto Rodado”

Muro de canto rodado

Como su propio nombre indica, estos muros están formados por el empleo de un material denominado “Rollo” comúnmente conocido como “Canto rodado de río”. Tiene un envejecido natural que proporciona nuevamente un aspecto rústico. Es muy utilizado para el cerramiento de fachadas y vallas, así como en pavimentos, debido a su gran resistencia.

 

 

14.- Chapado Regular “A Hueso”

Chapado regular a hueso

Los muros en los que las piedras se colocan “a hueso” son aquellos en los que no se utiliza material de relleno, por ello las juntas entre las losas de granito que se aprecian en la fotografía tienen un corte recto y un mismo tamaño. Su colocación se realiza en filas donde se alternan cada una de los rectángulos que forman la pared.
En el muro mostrado se ha utilizado granito amarillo, rústico de corte. Se utiliza en decoración de interiores, cerramiento de fachadas, zócalos…

 

 

15.- Muro Funcional

Muro Funcional

Constituido por piedras de granito amarillo, cortadas regularmente y con un acabado a berrugo que otorga un estilo propio distinto a los muros vistos anteriormente. La mayor particularidad es el corte en diagonal en alguna de sus piedras, aportando una ruptura en la geometría que da el aspecto mostrado en la imagen.

 

 

16.- Muro Apiconado a mano

Muro apiconado a mano

Muro formado por granito rústico de Villavieja y Silvestre. Muy usado en fachadas, zócalos y vallas. Su principal característica es el acabado a mano que tiene cada una de las piedras de granito que lo forman. Un muro muy resistente empleado en construcción.