El sector de la piedra natural en Castilla y León

El granito de Salamanca es un ejemplo de la calidad que ofrecen las rocas ornamentales de la comunidad autónoma.

 

Desde hace siglos, incluso milenios, las piedras naturales de Castilla y León han servido para erigir monumentos, calzadas y todo tipo de edificios. El sector se ha visto afectado fuertemente por la reciente crisis económica. En la actualidad, este ámbito mueve en la comunidad alrededor de 145 millones de euros anuales.

 

En la región existen 260 empresas dedicadas a extraer y elaborar piedra natural. Todas ellas crean 4.200 puestos de trabajo directos y 2.100 indirectos. La producción de Castilla y León supone un 8,5 por ciento del total nacional.

 

La Asociación de Productores de Piedra Natural de Castilla y León reconoce que, desde 2007, las pérdidas han sido continuadas en el sector. Además, la competencia del mercado chino pende cual espada de Damocles sobre los empresarios castellano-leoneses. El gigante asiático exporta granito más barato, pero de peor calidad, extraído en condiciones que rozan la semi-esclavitud y sin respeto alguno por el medio ambiente.

 

La calidad de las piedras naturales de Castilla y León

 

El Acueducto de Segovia, la Muralla de Ávila o las Catedrales de León, Salamanca o Burgos se levantaron con materia prima y rocas de la zona. Son los mejores ejemplos para certificar la calidad de la piedra natural castellano-leonesa (algunos de estos impresionantes monumentos tienen una antigüedad que supera los 2.000 años).

 

En esta extensa comunidad autónoma abundan las piedras areniscas, calizas, los mármoles, pizarras, gneises y, por supuesto, el granito de Salamanca. Los expertos estiman que existen más de doscientas variedades de piedras naturales distintas, a lo largo y ancho de las nueve provincias.

 

El patrimonio de Castilla y León está directamente relacionado con su riqueza en rocas ornamentales. Iglesias, palacios, ermitas, casas señoriales o castillos repartidos por los pueblos de la región fueron erigidos con materias primas halladas en canteras próximas, circunstancia que demuestra las posibilidades que sigue ofreciendo este ámbito.

 

Las Cortes de Castilla y León son conscientes de la calidad y abundancia de las canteras regionales, por lo que se han puesto manos a la obra en la forma y en el fondo. El edificio del legislativo castellano-leonés es un buen ejemplo y un guiño a los materiales de cada una de las nueve provincias. Por otro lado, se ha aprobado una iniciativa para el empleo de piedra natural de Castilla y León en la obra pública impulsada por el gobierno autonómico, además de estudiar con el sector la creación de una marca de calidad para las rocas y piedras ornamentales.

 

El granito y otras variedades

 

Granito en arteroca

 

El granito salmantino es un buen ejemplo de piedra natural castellano-leonesa de alta calidad y resistencia. Muros, mobiliario urbano, escudos heráldicos de piedra, complementos para jardinería, arte funerario, escultura, zócalos rústicos, adoquines y diferentes aplicaciones para construcciones y obras son algunos de los usos más comunes de esta piedra natural, que gana cada vez más adeptos.

 

La pizarra de León, las areniscas de Villamayor (Salamanca) o las rocas calizas de Segovia o Valladolid son otras piedras naturales de Castilla y León dignas de mención.

 

Las nueve provincias castellano-leonesas, en definitiva, son una enorme cantera para España y resto del continente europeo. La calidad de nuestras piedras naturales, extraídas de innumerables yacimientos, parece indudable. Con el respaldo adecuado, por parte de la administración, el sector retomará el rumbo previo a la crisis, para hacer posibles robustos edificios, esplendorosas pavimentaciones, funcional mobiliario urbano o estilosas decoraciones exteriores e interiores.

 

Fuentes:

 

www.pinacal.es
www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-castilla-y-leon-cantera-europa-201612121001_noticia.html

 

Resumen:

 

Las piedras naturales de Castilla y León destacan por su calidad. En total, existen más de doscientas variedades. El sector genera en la comunidad autónoma una riqueza anual que ronda los 145 millones de euros.