Consejos y recomendaciones al reformar tu casa

¿VAS A REFORMAR TU CASA?

RECOMENDACIONES Y CONSEJOS PARA EVITAR PROBLEMAS

Antes de acometer una reforma o rehabilitación conviene ORGANIZARSE, ya que va a pasar un tiempo rodeado de polvo, ruido y desorden.

1.- Las Necesidades:

Pensar muy bien en todos los detalles, y las estancias de la vivienda a reformar.
¿Reformo ahora sólo la cocina o ya aprovecho para arreglar el baño y pintar el dormitorio de los niños?
Es importante tener claro el alcance de la reforma, ya que tomar decisiones con las obras empezadas suele dar quebraderos de cabeza. Desde un principio hay que olvidarse del “Ya veremos sobre la marcha”.

2.- Presupuesto:

Solicite PRESUPUESTO, evitando a profesionales no acreditados y a empresas que no cumplan con los requisitos legales, desconfíe de los presupuestos verbales y de los muy baratos, piense que

EL MEJOR PRECIO, NO SIEMPRE ES EL MENOR PRECIO.
A VECES LO BARATO, SALE CARO.

3.- Para la empresa:

Una vez elegido al profesional, exija un contrato por escrito en el que figuren entre otros:
– El comienzo de las obras, plazo de ejecución, presupuesto desglosado, calidades de materiales, formas de pago, etc.
– La empresa debe acreditarle el cumplimiento de la normativa vigente, como:

    1. .- Que sus trabajadores están de alta en la Seguridad Social.

 

    1. .- Que esté al corriente en las obligaciones fiscales y tributarias.

 

    1. .- Que tenga concertada póliza de responsabilidad civil que cubran los perjuicios que se puedan ocasionar durante el desarrollo de las obras.

 

    .- Que tenga un plan de prevención de Riesgos Laborales.

4.- Antes del comienzo de las obras:

A.- Hay que solicitar los permisos y licencias al Ayuntamiento.
B.- Ponerlo en conocimiento de la Comunidad de Propietarios y en especial a su Presidente. (Si la reforma afecta a las zonas comunes, puede que sea necesaria la aprobación unánime de los vecinos)
C.- Interesa conocer si hay SUBVENCIONES o AYUDAS para reformar la casa.
D.- Proteja o guarde muebles y objetos que se puedan dañar, alquilar un trastero puede ser una solución, o meterlos en alguna habitación que no se reforme. Si la reforma es integral deberá buscar una vivienda alternativa.

RECUERDE

1.- PLANIFICACIÓN.
2.- PRESUPUESTOS CLAROS.
3.- GARANTÍAS EMPRESARIALES.
4.- INFORMACIÓN.

Y… PROCURE MOLESTAR A LOS VECINOS LO MENOS POSIBLE